Contacta con nosotras

FÚTBOL

El fútbol femenino va hacia la huelga indefinida por el convenio colectivo

Texi González |

El pasado 22 de octubre, la Asamblea De Futbolistas Españolas (AFE) anunciaba la huelga de las futbolistas de primera división. Más de 200 jugadoras apoyarán este parón después de un año de negociaciones con la patronal (los clubs) sin obtener resultados positivos.

Las negociaciones del sindicato formado por AFE, el mayoritario, Futbolistas ON y UGT dieron comienzo el pasado 4 de octubre de 2018. Pero no fue hasta el reciente día 22 de octubre cuando se expuso la situación por parte del presidente de la AFE, David Afonso, y se procedió a la votación de la misma con un resultado final de 218 votos a favor y 16 en contra. Por lo que se daba el pistoletazo de salida al mecanismo legal de convocatoria de esta huelga que se llevará a cabo los próximos 2 y 3 de noviembre.

Motivos de la huelga

Las jugadoras quieren acogerse al convenio colectivo reclamando ciertos aspectos de él. En primer lugar, las jugadoras aceptarían un contrato de tipo parcial del 75%. Cabe destacar que este tipo de contratos es inexistente en la categoría masculina. Por un lado, reclaman vacaciones retribuidas y una incapacidad laboral digna donde se les abone el 100% del salario durante la baja. Asimismo, exigen un protocolo de acoso sexual y un protocolo de embarazo, maternidad y lactancia. Por otro lado, convocan esta huelga para que su salario mínimo suba hasta la cifra de 16.000€/año, pero ya han declarado que llegaría a un acuerdo con 12.000€/año. Es decir, el salario mínimo instaurado en España.

Mariasun Quiñones, portera de la Real Sociedad, declaraba en el Carrusel Deportivo que “yo no soy futbolista a medio día, lo soy a día completo, no podemos vivir con 8.000€ al año. Que la gente sepa que no pedimos cosas exageradas, pedimos mínimos como trabajadoras”.

Por último, las más de 200 jugadoras lucharan en esta huelga por el derecho a la televisión. La compañía Mediapro detenta los derechos de la mayoría de los clubs (excepto el Barcelona, el Athletic y el CD Tacón, futuro Real Madrid) lo que impide la comercialización conjunta y, en ocasiones, el acceso de las cámaras a los campos.

El convenio colectivo

El convenio colectivo se trata de un documento oficial que obliga tanto a trabajadores como a empresarios a aplicar y cumplir cada una de sus normas. En la actualidad, este convenio solo es aplicable al fútbol masculino suscrito el 9 de octubre de 2015 por la Liga Nacional de Fútbol Profesional (LNFP) y la AFE.

En este documento se establece que la jornada de cada futbolista tendrá una duración de menos de 7 horas diarias entre los servicios al público y la actividad en el propio club. Además, todos ellos tendrán derecho a 30 días de vacaciones anuales retribuidas. Asimismo, cuentan con un fondo social que garantiza el pago de deudas de los clubes/SAD con los jugadores. Por último, marca un salario mínimo de 6.500€ + IPC para jugadores de primera división y 4.000€ + IPC para futbolistas de segunda división.

Pulsa aquí para comentar

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

FINALISTAS MEJOR DEPORTISTA FEMENINO 2017

Más en FÚTBOL