Contacta con nosotras

entrevistas

“El fútbol femenino está creciendo y yo quiero crecer con él”

Texi González | Imagen: @Ericagonzalezactriz

Erica González es una profesional natural de Palencia, concretamente de un pueblo llamado Torquemada. Recientemente, ha sido una figura destacada en el deporte femenino por su participación como speaker en la final de la Copa de La Reina que vivimos el pasado sábado. Pero este solo es un pequeño ámbito en su vida. Además, Erica es actriz, presentadora, narradora oral, maestra de ceremonias, productora de los Premios Buero de CocaCola, escribe sus guiones para los eventos, imparte clases de teatro e interpretación, lleva su propia gestión, etc. Como ella se define, “una profesional 360º”.

1. ¿Cómo te definirías en tres palabras?

Transparente, perseverante y feliz.

2. ¿Cómo es la vida de alguien que compagina ser actriz con el mundo de la comunicación? ¿Encuentras alguna conexión entre ellos? 

Es ordenadamente caótica, o imperfectamente ordenada. Siempre dije: “estoy en 7 sillas y mal sentada”, desde hace un tiempo digo: “Estoy en 7 sillas y cada vez más sentada”. Cuando tienes muchos frentes abiertos, aquello que parece un caos, es lo más ordenado que has hecho en tu vida, por tu bien. Tengo cientos de proyectos distintos, en temática, espacio y tiempo, a veces varios el mismo día. Puedo recorrer 7 provincias en 3 días tranquilamente y trabajar 24 horas/día, porque no es un trabajo, es una forma de vida. Es una continua improvisación…no puedes hacer muchos planes a largo plazo. Conlleva mucho estrés y concentración. Pero respondiendo a tu pregunta, esta vida es: Super-hiper-mega bonita, siempre con un nervio a priori y una satisfacción a posteriori. A mí me compensa.

Respecto a la segunda pregunta… encuentro muchas conexiones. En ambas hay contacto con el público, hay que ser natural, hay que estar AQUÍ y AHORA, hay que prepararse mucho, hay que transmitir, no puedes relajarte, formación continua, hay que saber que cada día te van a juzgar, pero cada día te van a aplaudir al terminar, y además, en ambas tienes que reinventarse para que no te falte nunca trabajo.

3. ¿Qué te une al deporte femenino?

Me une algo al deporte en general, me gusta y lo practico. Empecé hace años como speaker en eventos deportivos, aunque por desgracia casi siempre piden “chicos”. Ahora va cambiando, menos mal, pero aun cuesta. Desde que hago este tipo de eventos me interesa mucho más conocer deportes a fondo. Con el deporte femenino ha habido pocas oportunidades de trabajar… pero estoy segura que eso se ha acabado. Me une que tanto yo (o las speakers chicas en general), como el deporte femenino tenemos que hacernos un hueco y decir: “¡Eh, que estamos aquí!”

4. Fuiste una de las reporteras encargadas de cubrir el 1er Congreso Internacional Leadership Woman Football, ¿qué se siente al tener la oportunidad de entrevistar a personas tan importante en el mundo del fútbol español como Lola Romero (directora del Atlético de Madrid) o a Ana Rosell (presidenta del CD Tacón)?

Ese congreso fue una oportunidad increíble. Y por ello, por un lado, quiero nombrar a Mónica Esperidiao de Women Experience Sport por contar conmigo, se lo agradeceré siempre. También a Reyes y Carlota, creadoras del Congreso por la tarea que hicieron. Y a todas las personas que había detrás.

Por otro lado, recalcar qué necesario y qué de energía bonita se movía allí dentro, era ver a cientos de personas entre ponentes y público “remando” a la vez y hacia un mismo lugar. Aprendí muchísimo de cada uno de los que pasaron por el Photocall, me documenté mucho para ir a él y por ello fue que lei tanto sobre Fútbol femenino y me di cuenta la importancia que tiene visualizar el deporte femenino en general. Hay mucha gente luchando por ello, no solo en las pistas/campo/cancha etc si no desde oficinas. Son cada vez más las mujeres líderes (y también muchos hombres) apostando por ello… pero aún hay mucho camino que recorrer. Recuerdo perfectamente lo que me contestó cada uno de los entrevistados porque me puse modo “esponja” a absorber cada cosa que me decían.

5. ¿Alguna vez imaginaste estar relacionada de esta manera al periodismo deportivo femenino?

Nunca, por desgracia del fútbol femenino nos llega muy poquito cuando el fútbol en general es el deporte estrella en los medios. Como la tarea de speaker era como os decía solo una más de mis actividades iba al evento al que me llamaban y ya. Pero desde ese congreso algo se despertó en mí. Siempre me movió más el baloncesto… pues ahora me encanta ver fútbol femenino y voy a hacer todo lo posible por estar “ahí”.

6. ¿Cómo surgió el poder ser speaker de la final de la Copa de La Reina?

Fue mi agencia, Speakerman (pronto speakerwoman también) la que consiguió este contacto con la RFEF y me propusieron para ello. Fue muy emocionante el día que me llamaron. De todas las mujeres que hay en España que se dedican a esto, me estaban llamando a mí. Llevo años trabajando con ellos en eventos deportivos y que confiaran en mí para un evento como este me hizo llorar un buen rato (de emoción claro). Les estoy agradecidísima. Ellos trabajan mucho por el deporte femenino.

7. Un lema muy importante para ti para triunfar es que “si no sabes algo, haz que parezca que sí”. Por ello, cuentas en tu página web que preparas todos tus eventos con antelación. En el caso de la final de la Copa de La Reina que vivimos el pasado sábado, ¿cómo fue tu preparación para este evento tan importante para el fútbol femenino?

Me llaman para eventos de deportes muy diferentes unos de otros, al final no puedes saber de todo. (Fútbol y baloncesto es lo que más conozco) pero con todo y con eso me documenté día y noche. Me dieron el sí definitivo 15 días antes, pero hacía ya un mes que me habían propuesto a la Federación, desde ese día me reuní y hablé con todos los speakers que conozco, quedé con personas relacionadas con el fútbol, vi cientos de vídeos sobre fútbol en general, finales, femenino, masculino, speakers de deportes en general. ¡Me leí hasta las reglas del fútbol! Por si había algo que se me escapaba. Me aprendí de memoria alineaciones, detalles de la Federación, historia de los clubes…todo me parecía poco. Mi radio del coche pasó a ser una continua escucha de programas de deporte. Por si acaso también. Necesitaba saberlo todo porque era un día muy importante. El más.

8. ¿Cuáles son tus aspiraciones de cara al futuro? ¿Algún proyecto en mente relacionado con el deporte femenino?

El fútbol femenino está creciendo y yo quiero crecer con él. Me apasiona el mundo de speaker y acciones deportivas y me gustaría mucho seguir creciendo por ahí como vengo haciendo hasta ahora. Ojalá la Liga Iberdrola así como la liga Santander introduzca speakers mujeres, porque si es así…quiero estar ahí.
Por el resto, tengo muchos proyectos por delante que ya están en marcha: cuentacuentos en distintos lugares, presentadora de actos varios, como maestra de ceremonias tengo 7 bodas, un proyecto de teatro musical…y alguna otra cosilla que no puedo desvelar. “Esto” hace años que rueda solo, eso sí, con muchísimo trabajo y esfuerzo detrás. Pero energía me sobra, y con ello, llegan los proyectos.

¡Larga vida al deporte femenino y que podamos crecer todas juntas! Estoy abierta a cualquier propuesta. Nunca he tenido miedo a nada profesionalmente, cuando alguien me llama para trabajar primero digo que SÍ y luego pregunto: ¿En qué consiste? Si te están llamando a ti es porque piensan que estás capacitada para ello. Y si alguien está creyendo en ti, ¿cómo no vas a creer tú misma?

Pulsa aquí para comentar

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

FINALISTAS MEJOR DEPORTISTA FEMENINO 2017

Más en entrevistas