Contacta con nosotras

entrevistas

“espero que con mi caso, se pueda normalizar esto y que cuando compita una persona transgénero en cualquier deporte no tenga que ser noticia”

Alba Palacios (Las Rozas C.F) ha pasado a la historia por ser la primera futbolista transgénero federada en España

Alba Palacios| Las Rozas CF

Las mujeres se federan en fútbol en España por primera vez en el año 1988, temporada en la que se crea la Liga federada nacional. 30 años después, todavía algunas mujeres tienen que superar barreras como Alba Palacios para poder competir con otras mujeres. El caso de Alba ha hecho que la deportista se convierta en un referente para otras niñas o mujeres que sueñan con dedicarse a su pasión, el fútbol, sin más.

Alba Palacios, futbolista de las Rozas C.F. ha pasado a la historia por ser la primera futbolista transgénero federada en España. Hito que hoy celebra con alegría tras todo un proceso de años por el que ha tenido que pasar. Su pasión por el fútbol le nace desde pequeña: “siempre me ha gustado ir detrás de un balón  y chutar fuerte”, asegura Palacios.

Actualmente, la extremo compagina fútbol con su trabajo en una empresa en la que lleva 9 años y se siente “muy contenta”. En womaninsport.com conocemos un poco más a Alba Palacios.

Pozuelo de Alarcón, K-2 Majadahonda, Las Rozas C.F….¿cómo defines tu trayectoria deportiva?

Alba Palacios: bueno la verdad es que cuando era chico disfrutaba del fútbol pero nunca al 100% y, a veces, me costaba concentrarme en los partidos, es difícil estar a tope cuando tu cabeza y tu cuerpo no van por la misma dirección.

La verdad es que en mi etapa en el Pozuelo de Alarcón que fue de muchos años, he de estar agradecida ya que me lo pase muy bien, lo tuve que dejar por mis problemas personales y porque requería de ir al gimnasio para estar en mejor condición física y eso es algo que cuando me veía sufría bastante.

En la etapa del K-2 Majadahonda, ya sabiendo que iba hacia adelante con mi transición, simplemente quería volver a los terrenos de juego ya que tenía muchísimas ganas de jugar al fútbol, no se me dio mal, estuve solo un año y medio, pero fueron muy buenos momentos también.

Y, ahora, en Las Rozas C.F. ya como jugadora, estoy disfrutando como si volviese a tener 20 años, es increíble, es como volver a vivir una juventud pero ya sin distracciones y disfrutando al 100%, estoy muy contenta de estar en un club que me ha acogido tan bien.

La futbolista posa con su equipo Las Rozas, tras una victoria

Actualmente, militas en Las Rozas C.F. femenino en la categoría preferente ¿cuáles son tus objetivos como futbolista? ¿Y los objetivos del club?

A.P: bueno, mis objetivos como futbolista siempre son ayudar al equipo en todo lo que pueda y dar el 100% de mi misma, ya sea con goles, pases o defendiendo. Si con esto conseguimos ascender pues estaría super orgullosa.

Los objetivos del club siempre son de ascender, el año pasado conseguimos ascender de categoría Regional a Preferente y este año estamos luchando por mantenernos en las primeras plazas. 

Una extremo no vive del gol, pero le gusta participar en él ¿te consideras pieza importante en el equipo?

 A.P:  Siempre que pueda a portar al equipo yo me siento feliz. No se si seré una pieza clave, yo intento ayudar al equipo, mi entrenador David Herrero, me ha puesto partidos de central, de lateral y de extremo derecha, es cierto que he jugado más de extremo y eso me ha permitido ser la máxima goleadora de Las Rozas actualmente, pero sé que sin mis compañeras no lograría meter los goles, creo que al final todas somos una pieza importante en Las Rozas C.F, cada una en lo suyo, pero todas en conjunto formamos un gran equipo.

¿En qué momento te encuentras como futbolista?

 A.P: Bueno, digamos que ha habido dos momentos claves en donde me encuentro como futbolista. Uno, cuando decidí pasar de jugar en mi colegio a entrenar con el Pozuelo de Alarcón, ¡¡fue como …voy a dedicarme al fútbol profesional!!

 Y el segundo, ha sido cuando le pregunte a mi actual entrenador que si podía entrenar con Las Rozas C.F femenino, como yo soy, Alba Palacios. Cuando me dieron el “ok” recuerdo estar en mi casa dando saltos de alegría…ese momento no se me olvidará jamás.

 ¿Cómo ves la evolución fútbol en España? 

A.P: hay una evolución del fútbol femenino en España y creo que va cada vez a más y eso me encanta. Cada vez tiene más cobertura mediática y me encantaría que pudieran televisar todos los partidos tanto de primera como de segunda división.

Está creciendo, aunque todavía hay brechas con respecto al fútbol masculino muy grandes, como el tema de salarios y campos. Pero creo que a medida de que la gente vea que el fútbol femenino es muy grande, se irán rompiendo esas brechas.

 ¿Crees que los equipos cuentan con suficientes recursos al igual que sus homólogos masculinos? ¿Qué mejorarías en ese sentido?

 A.P: no, creo que siempre hay una diferencia entre los masculinos y los femeninos, sobretodo en transporte, campos, salarios, horarios. No he podido vivir estar en un equipo de primera, pero si he vivido tanto en Las Rozas como en el Pozuelo, que las chicas tengan que buscarse horarios de campos y partidos, después de los chicos, ya que ellos siempre son la prioridad.

Empezaría por mejorar en igualdad, y que realmente los presidentes de los clubs apuesten por sus primeros equipos femeninos por encima a sus equipos de juveniles masculinos, ya no hablo de equipararlos a los senior masculinos….así estamos a día de hoy.

Me acuerdo cuando era Álvaro jugando en el Pozuelo y escuchar que las chicas se tenían que buscar la vida….que rabia me daba…en fin.

El día que te retires (que aún queda mucho)..tienes pensado dedicarte de manera profesional a algún ámbito del deporte ¿entrenadora, árbitra, prensa…?

 A.P: toco madera para que me respeten las lesiones, ya que me gustaría seguir hasta dentro de muchos años y demostrar que no solo las que tienen entre 16 y 30 años pueden estar jugando al máximo nivel en ligas altas, la edad puede ser un factor, pero yo sé que las ganas, la intensidad y la actitud te hacen ganar partidos por encima de todo.

El presidente de la Federación Madrileña me ha pedido que haga el curso de entrenadora, así que lo haré, ya que me encanta el fútbol y si algún día me retiro, me gustaría entrenar a un equipo femenino.

Lo de arbitrar me gusta, pero no me da el tiempo para todo, jeje. De momento me quedo con jugar al 100%.

Las mujeres sufren varios tipos de discriminación en el deporte, en tu caso, existe además una doble discriminación. Sin embargo, eres un ejemplo de superación y referente para muchas personas que quieran seguir tus pasos ¿qué pautas les darías?

 A.P: lo más importante, que disfruten del deporte tal y como son. Que no se escondan y que luchen por sus sueños, todo desde el respeto y siendo una persona empática. Poco a poco te das cuenta de que no estás solo/a y que hay más personas que te apoyan, así que se apoyen en ellas. Pero sobretodo que disfruten de la vida y del deporte tal y como son, que merece la pena.

En este sentido, ¿qué tiene que mejorar la Ley del Deporte y la sociedad en general para que otras no tengan que pasar por todo el proceso que has pasado tu por hacer vida sana de manera federada?

 A.P: es cierto que me parece una pasada estar 2 años de tratamiento hormonal y que tengas que ir con una autorización médica a la policía para que te reconozcan por como eres…es algo increíblemente malo.

Hay personas que por motivos de salud, no pueden hormonarse…¿entonces no pueden ser ellos o ellas mismas? Creo que deberían dejar de cambiarte el DNI (nombre y sexo), por el simple consentimiento de ser tu mismo/a.

Yo he sido muy afortunada, gracias a una ley de la comunidad de Madrid, en la cual, solo por decir que soy Alba me dejan jugar federada hasta Preferente (que es el ámbito de la comunidad).

Invitada en los Premios Marca

Comentarios

A.P: hasta que no tuviese los valores de testosterona de una mujer cisgénero, no competiría (si entrenaría), yo he jugado con valores de testosterona hombre y valores de mujer y hay mucha diferencia, la fuerza, la potencia, la masa muscular, no es la misma.

Ahora estoy mucho peor que una mujer cisgénero, por el tratamiento que llevo, pedí que fuese el mismo que usan las personas transgénero para poder competir en los juegos olímpicos, valores de testosterona por debajo de nivel 10.

Para que os hagáis una idea los de una mujer van de 15 a 90 y los de un hombre de 250 a 1000. Ahora mismo mi última analítica tengo 16 de nivel de testosterona con lo que valdría perfectamente para jugar como una mujer más, pero pedí un tratamiento más agresivo, sobretodo para que no me puedan llamar tramposa.

Espero que con mi caso, se pueda normalizar esto y que cuando compita cualquier persona transgénero en cualquier deporte no tenga que ser noticia.

Pulsa aquí para comentar

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

FINALISTAS MEJOR DEPORTISTA FEMENINO 2017

Más en entrevistas