Sheila H. Mesa | Arantza López Mérida es la gerente general de Wizards Esports Club y mánager del conjunto competitivo de PUBG (PlayerUnknown’s Battlegrounds) de este equipo. Su labor en este puesto se trata de ofrecer apoyo a la dirección deportiva del club, así como en todo aquel trabajo vinculado a los equipos y los jugadores que forman parte de cada una de las formaciones.
Apasionada de los deportes y los videojuegos, Arantza López habla para Woman In Sport sobre sus inicios en el mundo de los videojuegos, cómo su trabajo como mánager en un equipo de esports, y la importancia de la igualdad y la inclusión en la industria.
¿Cómo te adentraste en el mundo de los videojuegos y qué rol tomaste: espectadora, gamer, o ambos?
Mi interés por los videojuegos nace desde muy pequeña. Gracias a que mi familia trabaja en el sector de la informática, he estado en contacto con ella desde que tengo uso de razón. Con tan sólo tres años ya disponía de mi propio PC y un montón de videojuegos grabados en cintas y disquetes.
Pasaron los años y mi interés no hacía más que crecer. Lamentablemente, en esa etapa y debido al abanico de actividades que realizaba, no disponía del tiempo que requiere ser una jugadora profesional, por lo que me convertí en una gamer casual y, en el ámbito competitivo, tomé el rol de espectadora. En ese momento, la sociedad en general desconocía la existencia del sector y la profesionalización del mismo era prácticamente una utopía.
En el rol de gamer, ¿has sufrido alguna vez algún ataque machista durante el transcurso de una partida? ¿Y como árbitra?
La verdad que han sido muy pocas las ocasiones en las que he recibido algún ataque machista jugando a un juego. El hecho de que hubiera pocas chicas en el sector en aquel momento y de que los nicks que solía utilizar eran bastante genéricos, me ha ayudado a pasar bastante desapercibida. En mi opinión, la infravaloración y el menosprecio hacia las mujeres se ha hecho más fuerte en los tiempos que corren. Hace años, los videojuegos no estaban tan relacionados con este tipo de actitudes, sino que unían a la gente sin importar el género o condición.
Como árbitra, nunca. Siempre me he sentido totalmente respetada. Además, cualquier ataque hacia un miembro del staff en una competición, sin importar quién sea, está totalmente penalizado.
¿Cómo accediste a trabajar como mánager en Wizards? ¿Cuáles son tus labores como mánager de Wizards y del equipo de PUGB?
Tras estar en el lado de las ligas, tenía gran interés por seguir aportando mi granito de arena al sector. Quería conocer más en profundidad la otra cara de la moneda en lo que a competición se refiere, y este lado eran los clubes. Así es como comencé a trabajar para Wizards, primero como mánager de PUBG, y pasado un tiempo, también en calidad de mánager general.
Mis tareas como mánager general son, entre otras, apoyo al director deportivo en todos los aspectos relacionados con la parte “deportiva” del club, como puede ser todo lo relacionado con los equipos y los jugadores que los conforman o la revisión de posibles nuevas incorporaciones.
Como mánager de PUBG en concreto, toda la parte de administración del equipo (búsqueda de competiciones, inscripciones, gestión de calendario,…) y el puente con las organizadoras de competiciones (como podría ser ESL).
¿Qué opinión te merece la manera en la que los medios de comunicación informan sobre los esports?
Desgraciadamente, y en contraposición de lo que mucha gente pueda pensar, los esports no somos el origen sino que sufrimos el reflejo de lo que pase en la sociedad. Es muy importante que tomemos parte activa, no solo por parte de la media, sino también por parte de las organizaciones, en transmitir los valores que caracterizan tanto los videojuegos como los esports además de todo lo que este sector puede ayudar a la persona involucrada a desarrollar: la unidad, el sentimiento de pertenencia, el trabajo duro, la importancia del conocimiento y el intercambio del mismo, de cultivarse a uno mismo, de superación, el trabajo en equipo, liderazgo, desarrollo de personas, gestión de tiempos,… las lista es realmente larga.
En lo que se refiere a la perspectiva de género, ¿Wizards ha llevado a cabo alguna iniciativa por implementar mujeres en sus equipos? Si no es así, ¿de cara al futuro podría plantearse?
Wizards ha sido uno de los primeros clubes en la historia española de incorporar un equipo femenino (en este caso, fue de LoL) a sus filas.
Actualmente, podría decirse que es uno de los clubes con mayor número de mujeres en cargos de responsabilidad y apoyamos abiertamente los derechos de la mujer, LGTBI, inclusión social, …
¿Cómo de importante crees que es introducir y apoyar a las mujeres en la industria de los videojuegos y en los esports?
Creo que es importantísimo dar visibilidad para normalizarlo. La sociedad debe de dejar de poner la etiqueta del sexo o la condición a primera vista para utilizar la realmente importante: Persona. Por suerte, en los esports se está trabajando mucho por cambiar esto, y debemos seguir todos arrimando el hombro para que ante un acto de discriminación, por el motivo que sea, levantemos la mano y actuemos.