Imagen | Game’Her. Game’Her League es una liga mixta basada en el juego League of Legends. El objetivo de este proyecto es enfrentar entre sí a equipos femeninos, equipos masculinos y equipos mixtos para realmente romper barreras y clichés establecidos en el panorama de los videojuegos.
Todo este proyecto, organizado de manera profesional, está supervisado por una administración sólida y una moderación eficiente para garantizar el respeto y garantizar un ambiente adecuado para el desarrollo y desempeño personal.
De esta manera, el torneo consta de dos etapas de juego principales: la primera parte se denomina “fase de calificación”, y la segunda parte se llama “fase final”. Durante la fase de calificación se organizarán 16 torneos individuales e independientes.
Cada torneo corresponderá a un “calificador”. Cada calificador tomará la forma de un solo árbol de eliminación, y las partidas se llevarán a cabo en BO1 (Best Of 1: al mejor de uno). Es decir, cada emparejamiento contra otros equipos se decidirá a una sola partida.
No habrá un playoff de tercer lugar, ya que el único propósito es determinar un equipo ganador. El equipo que ganase el primer lugar en un calificador será calificado para la segunda etapa: la fase final.
Un equipo que haya ganado un “calificador” no podrá registrarse para los siguientes calificadores, ya que su lugar para la fase final ya está asegurado. Las inscripciones de Game’Her League están abiertas a todo tipo de equipos. De esta manera, los equipos femeninos, masculinos y mixtos pueden registrarse, sin distinción.
Zombie Unicorns, equipo femenino de League of Legends apoyado por Movistar Riders, iniciará su andadura en esta competición el lunes 12 de noviembre.
Game’Her es una asociación que aspira a desarrollar un ambiente saludable para los jugadores al proporcionarles las herramientas necesarias para prosperar y evolucionar en los campos de videojuegos, deportes electrónicos y/o audiovisuales, no confinándolos en un ambiente exclusivamente femenino. El objetivo es abrirse a la mezcla y democratizar el lugar de las mujeres, relegadas a un segundo plano en el mundo de los videojuegos.
¿Pero cuáles son los objetivos de Game’Her?
Promover la diversidad de género: desde Game’Her quieren promover la diversidad, ya sea en el aprendizaje de una profesión relacionada con los videojuegos, en la práctica profesional a nivel de deportes electrónicos o en su transmisión. Es esencial valorar la diversidad en todas las circunstancias y no la superioridad de un sexo sobre otro. Creen que si hubiera más mujeres presentes en este entorno ayudaría a crear vocaciones para un público menos informado.
Crear una zona de confort y ayuda a la inserción en el mundo de los videojuegos: muchas personas están sujetas a acoso moral y/o sexual a través de los videojuegos, y algunas ni siquiera se aventuran en este entorno por temor a juzgar o criticar su género. Por lo tanto, desean promover el diálogo y mejorar su imagen denunciando los prejuicios y cambiando las mentalidades prevalecientes.
Las jugadoras todavía están en minoría, pero los editores de juegos están empezando a comprender el entusiasmo femenino que existe dentro de la comunidad. Algunos incluso buscan aquellos perfiles que todavía son muy raros pero que representan perspectivas reales para el desarrollo de videojuegos. Desde Game’Her están comprometidos a asesorar a las personas que deseen convertirse en profesionales en esta área.
En Game’Her aspiran a ofrecer perspectivas de futuro a la diversidad en el mundo de los videojuegos. No solo destacan a las mujeres, sino a todos individualmente. Así es como la asociación pretende apoyar a quienes buscan defender estos valores. La tolerancia, el buen acuerdo y el trabajo en uno mismo son asunto de todos, a diario. Estos son los principios con los que Game’Her desea participar plenamente a través de acciones de comunicación, participación en eventos y más.
Traducción: Sheila H. Mesa