Contacta con nosotras

entrevistas

Deborah Sabina: la voz de la Copa del Mundo de Baloncesto Femenino FIBA 2018

Deborah Sabina, la voz de la Copa del Mundo de Baloncesto Femenino FIBA 2018

Sheila H. Mesa | Si has tenido la oportunidad de asistir como público a alguno de los partidos de la Copa del Mundo de Baloncesto Femenino FIBA 2018 en el Pabellón Santiago Martín, seguro que, durante los descansos y tiempos muertos, has oído una voz femenina que pone el toque alegre y animado a esos minutos de espera.

Esa voz es de Deborah Sabina, la speaker que ameniza las actividades como la Kiss cam, la emoji cam, los espectáculos de acrobacias, …,  todas ellas dedicadas a animar a los asistentes y a hacerlos partícipes de la emoción propia de un acontecimiento deportivo de este calibre.

Hoy en Woman In Sport Deborah Sabina habla de su experiencia como locutora y speaker, así como sobre su preparación para afrontar esta tarea en la Copa del Mundo de Baloncesto Femenino FIBA 2018, y el papel de la mujer en el mundo de la locución.

¿Cómo llega una ingeniera a interesarse por el mundo de la locución?

Yo ya en el colegio presentaba todo lo que podía. Estaba en clases de teatro, y ya me interesaba mucho este mundo. Cuando empecé en la universidad, ya que quería estudiar una carrera y el Grado en Periodismo aún no existía, elegí la Ingeniería porque me daba mucha curiosidad. Esos estudios los compaginaba con trabajos artísticos: ya estaba en un programa de televisión como actriz, luego como reportera, …

Entré en Los 40 Principales en el segundo año de carrera, y gracias a un curso de locución que hice con Manuel Herrador, que lo considero mi maestro en el ámbito, pues me enganché a ese mundo y he seguido por ahí, siguiendo con mi formación.  Terminé la carrera de Ingeniería, e hice incluso un máster, pero luego ya me centré más en formarme en locución, yendo a Madrid y estudiando doblaje, presentación en televisión con Jesús Hermida, y otros tantos cursos. Ahora me dedico exclusivamente a la locución.

¿Cómo llegaste a posicionarte en el mercado de la locución?

El mercado de la locución es muy amplio, y creo que es vocacional. Yo soy una chica que siempre ha hablado por los codos, por lo que es algo que está en mí. Que yo empezase en este mundo fue un poco de casualidad, comenzando a hacer cosas en radio, me gustaba, … Nunca pensé que una se pudiese dedicar profesionalmente a esto. Sobre todo cuando entré en Radio Club me tomé más enserio la locución y me interesó la radiofórmula musical.  Una cosa ha ido llevando a la otra, pues también he estado en Televisión Canaria más vinculada a los carnavales, en el mundo deportivo como speaker, … No fue algo que yo me marcase como objetivo, sino que ha ido surgiendo, y como me encanta hablar, todo lo que sea hablar es bienvenido.

Deborah Sabina durante la celebración de la Copa del Mundo de Baloncesto Femenino FIBA 2018. Foto: Ivone Palenzuela.

Deborah Sabina durante la celebración de la Copa del Mundo de Baloncesto Femenino FIBA 2018. Foto: Ivone Palenzuela.

¿Cómo surgió la oferta de ser la speaker de la Copa del Mundo de Baloncesto Femenino FIBA 2018?

Esto surge a través de una empresa llamada Speakerman, que trabaja con speakers de toda España. Hace tiempo me contactó el director Iyi Martín para otro evento, porque estaban interesados especialmente en encontrar speakers femeninas, ya que hay pocas, sobre todo en Canarias. Algunas hemos entrado en contacto las unas con las otras. En Speakerman se interesaron mucho por mi perfil y me avisaron hace un año que íbamos a tener en Tenerife la Copa del Mundo de Baloncesto Femenino FIBA 2018.

¿De qué manera te has preparado de cara a afrontar este ambicioso y exigente?

Me he estado formando con la ayuda del speaker del Club Baloncesto Gran Canaria, que me explicó las dinámicas que se siguen en el baloncesto para que cuando llegara el momento estar preparada para salir a la cancha y dar la cara, que es muy difícil en el entorno en el que estamos, saliendo en directo por televisión, ver el pabellón lleno de gente, con los compromisos publicitarios que hay en un campeonato del mundo.

Por otra parte, como hay contenido en inglés, siempre refresco conceptos y vocabulario específico. También veo retransmisiones deportivas para coger ideas, más allá de la afición, puesto que soy espectadora de baloncesto. Además, me fijo en el producto internacional para ver cómo se hace. Al fina lo más importante es abstraerse de todo lo que hay alrededor y centrarse en divertirse. Hemos tenido ensayos previos y he podido salir y soltar los nervios, por lo que en los partidos he estado pasándolo bien e intentando que la gente también lo haga.

Deborah Sabina y Tina, mascota de la Copa del Mundo de Baloncesto Femenino FIBA 2018

Deborah Sabina y Tina, mascota de la Copa del Mundo de Baloncesto Femenino FIBA 2018. Foto: Ivone Palenzuela.

¿Cómo de importante es la figura del speaker en los acontecimientos deportivos de este calibre?

Hay que tener claro que los verdaderos protagonistas son los deportistas. Pero yo creo que el tanto el speaker como la música que le acompañan hace mucho. La gente se lo tiene que pasar bien porque esto, al fin y al cabo, es un espectáculo. A pesar de tratarse de deporte no deja de ser un espectáculo, y al final el speaker es el responsable de que así sea.

Tiene que estar pendiente de cómo está el público, qué es lo que necesita y lo que no, y aunque a veces hay personas por encima de ti que toman decisiones, el micrófono lo tienes tú, por lo que es una responsabilidad de dirigir el espectáculo hacia donde a ti te interesa. Si el equipo de casa va perdiendo, sabemos que tenemos que intentar animar al público, aunque lo haga por sí solo, pero el speaker es un apoyo, una ayuda con la que inicias un movimiento que la gente va a seguir, y ese apoyo le va a llegar al equipo. Somos una pieza clave, una más de un engranaje en el que los pesos fuertes son los deportistas.

Comentabas que hay un escaso número de locutoras en Canarias y a nivel nacional. ¿A qué crees que se debe esto? ¿Se está dando pie de alguna forma para que aumente la cantidad?

Sí, yo creo que se está dando pie a que cada vez hayan más mujeres en el mundo de la locución y speakers, sobre todo porque estamos viviendo un movimiento global de cambio hacia la igualdad, en el cual no importa si eres hombre o mujer, en el que cada uno puede dedicarse a su verdadera pasión, sea la que sea.

Por otra parte lamento que hayan tan pocas speakers femeninas, porque se nos ha metido en la cabeza durante muchos años que en los eventos deportivos la voz que el público espera escuchar es una voz grave y masculina, pero se está demostrando que no tiene por qué ser así. Está claro que una voz muy aguda en un volumen muy alto molesta al oído, pero las mujeres tenemos tonos graves también,  y además le damos un toque distinto, ya que al fin y al cabo somos diferentes.

Hay deportistas mujeres en todo tipo de competiciones y también empatizan más si tienen ese apoyo de la speaker femenina. Somos perfectamente capaces de llevar a cabo un evento en solitario, sin necesidad de tener el speaker masculino como principal. A mí me gusta pensar que estamos en una época de cambios, y que cada vez se tiende menos a asociar a determinados deportes como el fútbol o el boxeo con una voz masculina. Es decir, que haya flexibilidad en ese aspecto, y que simplemente si eres un profesional de la voz que tienes una técnica y trabajos de la voz adecuados, los conocimientos, la preparación, y las ganas, te puedas dedicar a ello.

Por lo que invito a todas aquellas mujeres que tengan inquietud por adentrarse en este mundo, que se formen en locución, que se lancen a animar en todo tipo de eventos, y poco a poco irán avanzando, porque hace falta más presencia femenina en este mundo.

Pulsa aquí para comentar

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

FINALISTAS MEJOR DEPORTISTA FEMENINO 2017

Más en entrevistas